Quiera
verse o no, muy a pesar de aquellas voces que sostienen que los mejores tiempos
del actual proyecto político ya pasaron o que mengua el hechizo del "relato" del
Gobierno, la verdad es que de la mano del kirchnerismo se están viviendo
momentos de alta densidad política. La reforma y unificación de los Códigos
Civil y Comercial es uno de los temas que hacen su aporte y que este espacio considera
que no puede ignorar.
La Comisión bicameral conformada
ya ha insumido casi la tercera parte del plazo que tiene para analizar el
proyecto enviado por el Poder Ejecutivo y emitir un despacho previo antes de su
tratamiento legislativo. Es momento de introducir alguno de los aspectos involucrados
en la reforma, por lo que en
ese rincón desde el que se convoca a meditar, llamado “PARA PENSAR…”, en esta oportunidad se aborda brevemente el tema familia a través
de la óptica de dos autores; precisamente, para pensar. Probable o improbable
que en el futuro las cosas se den como se plantean, indudablemente cambios
habrá. De hecho ya los hay y eso, indefectiblemente, tendrá su correlato en el
Derecho de Familia.

(1) desaparecido
por la última dictadura cívico-militar, como así también sus cuatro hijas, un
yerno y un nieto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario