Comenzando por la cuestión de habilitar o no a nuestros jóvenes al derecho de votar, que en principio puede parecer que se trata de una discusión que pertenece al pasado lejano, pero no lo es, y fue un tema sobre el que se escucharon barbaridades, sabremos cuánto de cierto había en ellas. No es una cuestión menor. Es bueno recordar que 12 de los candidatos más mediáticos estuvieron ausentes en el recinto al momento de votar: Ricardo Alfonsín y Ricardo Gil Lavedra, por Unión Cívica Radical (UCR); Elisa Carrió y Alfonso Prat Gay, por Coalición Cívica (CC); Fernando “Pino” Solanas y Claudio Lozano, por Proyecto Sur (PS); Gabriela Michetti y Laura Alonso, por Propuesta Republicana (PRO); Margarita Stolbizer, por Generación para un Encuentro Nacional (GEN); la nieta recuperada Victoria Donda, por Libres del Sur (LS); Felipe Solá y Francisco De Narváez, por Partido Federal (PF)…; y el listado continúa.
Todos los nombrados, hoy integran alguna Lista. Literalmente revueltos. Partidaria e ideológicamente, dando cuenta de la pérdida colectiva de poder. La suya como dirigentes y la de sus respectivos partidos políticos de pertenencia.
¿Pertenencia? ¿No sería mejor o correcto, decir: de origen? Con lo intrincado de sus actuales alianzas, ¿no están indicando que han perdido su identidad política? Además, ofreciendo a la sociedad como única consigna ponerle un límite, frenar, derrotar al kirchnerismo, han expuesto impúdicamente su vaciedad.
Jorge Halperín se ha preguntado recientemente: ¿Qué votan los argentinos? Ha indagado. Y concluye: “La gestión no es decisiva en la intención de voto de algunos de quienes recogen más apoyos // Algunos de los candidatos a las primarias que tienen mayor intención de voto según las encuestas (da nombres) son de los legisladores que menos han concurrido a las sesiones, que menos iniciativas han aportado y que han estado ausentes de la votación de leyes fundamentales // Está claro que para el ciudadano de Buenos Aires es más sencillo reconocer el protagonismo en los medios que la labor parlamentaria de sus dirigentes // Otra cosa es la trayectoria (el plato fuerte del oficialismo), … Pero, reiteramos, el votante medio tiene menor acceso a esa otra información que, por otra parte, quizá le resulte demasiado compleja para evaluar”.
Tan patético como cierto.
Tan patético como los spots que se exhibieron. Marketing puro; y del peor.
Entre varias otras cosas más, mañana sabremos cuán madura está la sociedad argentina. Políticamente hablando.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario